Ya llevamos un par de temporadas en las cuales «La Chistera» ocupa un buen puesto en nuestro ranking de sombreros favoritos.
Conozcamos un poquito sobre la historia de éste sombrero:
El primer sombrero de copa fue fabricado por Juan Hetherington en 1797; se hicieron muy populares en Europa en la década de 1820, fabricados con fieltro hecho de piel de castor y más adelante, debido a la influencia de príncipe Alberto de Inglaterra, de seda. Una versión popular en los EEUU en el siglo XIX, fue el modelo de sombrero popularizado por Abraham Lincoln durante su presidencia. Diferente de muchas galeras, esta versión era recta, como una tubería, y no era más ancha en la tapa que en el fondo, y a menudo más altos que la chistera habitual.
Más adelante, aparecieron sombreros de copa plegables, el llamado clac, «sombrero de ópera» o «Gibus».
Hacia la última mitad del siglo XIX, el sombrero de copa dejó gradualmente de estar de moda, con las clases medias adoptando los bombines y los sombreros de fieltro suaves, que eran más convenientes para la vida de la ciudad, así como más convenientes para la producción en masa. En comparación, un sombrero de copa necesitaba ser hecho a mano por un sombrerero experto, habiendo pocas personas jóvenes queriendo retomar lo que era obviamente un comercio que moría. Hacia el final de la Primera Guerra Mundial se había convertido en una rareza en la vida diaria. Continuó siendo utilizado para el uso formal, con un conjunto de mañana por el día y con prendas de noche (esmoquin o chaqué) hasta finales de los años 30. El sombrero de copa persistió en ciertas áreas tales como la política y la diplomacia internacional por varios años más.
Fuera del contexto de la etiqueta, en el que ha desaparecido, el sombrero de copa sigue sin embargo vigente como artículo asociado al mundo del arte, especialmente la prestidigitación asociado con la magia y los tradicionales números en los que el prestidigitador extrae de él diversos elementos, como palomas o conejos, lo cual le ha valido el nombre de sombrero de mago. También ha sido empleado por algunos intérpretes de música de rock.
Las imitaciones baratas de sombrero de copa se hacen hoy en día para la etiqueta de corbata blanca, así como para acontecimientos que exigen traje de mañana. Se hacen generalmente en el estilo de Lincoln y con un ala plana pues su fabricación correcta resulta demasiado costosa.
Ahora bien… La chistera ha vuelto! Y sí, con mucha fuerza. Ya no sólo es un sombrero masculino, sino que nosotras también lo podemos llevar y con mucho estilo.
La Chistera es un sombrero muy elegante y posiblemente el más atrevido de todos.
No a todo el mundo le sienta bien, pero si te animas con uno, yo te invito a probarte los modelos de Conuve. Siempre hechos a mano y decorados como tu prefieras.
En esta temporada ya han sido dos novias Conuve las que han optado por este complemento, así que no sólo para las invitadas las ofrezco, también para las protagonistas.
Si no quieres ser la clásica novia y vas a sorprender con otro estilo de look, lo mejor que puedes hacer es optar por este complemento.
Si te has decidido por una Chistera, te voy a dar algún consejillo en cuanto al peinado:
Los peinados ideales para llevar chistera, una coleta baja, lateral o una cola romántica, son una buena opción. Las melenas sueltas, con ondas suaves y rotas, también nos sentarán genial con una Chistera.
En cuanto al maquillaje, hay que centrarse en los ojos. Unos ojos bien maquillados y el resto del maquillaje suave sería ideal para llevar una Chistera. Un poco de color en los labios si por ejemplo la Chistera la llevamos con unas flores naturales en ésta temporada.
Si bien nos encontramos en otoño o en invierno y hemos decidido llevar una chistera, será de fieltro o forrada con algún otro tejido, pero no llevará mucho color seguramente, por lo que optaremos por un maquillaje mas neutro.
Si después de tener en cuenta el look, el rostro, el peinado y maquillaje… Os decidís por llevar una Chistera, estad seguras de vuestro éxito, porque sin duda alguna triunfaréis.
Algunos modelos de Chistera Conuve: (ver como una presentación)
Si después de leer este post te apetece probarte una Chistera, ya sabes, estaré encantada de atenderte. CONTACTO
Y por supuesto, ¡no dudéis en compartir vuestra «Experiencia-Chistera» con nosotros!